Skip to content
¿Tienes preguntas?

Preguntas frecuentes

¿Qué beneficios obtengo si me inscribo al Sindicato?
  1.  Velar y resguardar mis derechos como trabajador
  2.  Me permite negociar colectivamente, optando a mejorar las condiciones laborales de cada trabajador, a través de pagos de beneficios, tales como, reajustes,  bonos, aguinaldos, premio excelencia académica, entre otros.
  3. El sindicato con los fondos que recauda mensualmente por concepto de cuotas social,  entrega  los siguientes beneficios;  Bono de Nacimiento, matrimonio, acuerdo de unión civil,  defunción.
  4.  Beneficios en dinero; en 3 ocasiones en el año; Día del trabajador, Fiestas Patrias y Navidad, que corresponde a la devolución de un porcentaje entre el 60% y 70% de los aportes individuales mensuales de cada socio.
¿Cómo puedo inscribirme al Sindicato?

Desde el 1er día que ingreso a la empresa puedo ser socia/o del sindicato,  para ello solo necesito descargar, completar y firmar la solicitud de incorporación y enviarla por correo electrónico en formato PDF a; contacto@sindicatocar1.cl

 

¿Cómo opera la reducción de mi jornada laboral de 45 a 44 hrs semanales ?

 La empresa debe incluir en mi malla de turnos el descuento de 1 hora semanal, de preferencia al termino de la jornada.

¿Qué periodo comprende el Contrato Colectivo Vigente?

Nuestro Contrato Colectivo tiene una vigencia de 3 años entre los años 2023 al 2026, ambas fechas inclusive y afecta a todos los socios que fueron parte de la negociación colectiva.

¿Cuándo puedo demandar por despido injustificado?

Cuando me desvinculan por necesidad de la empresa ( articulo 161 del código del trabajo ). Para concretar la demanda, debo contactarme con mi sindicato, quienes me entregaran las directrices y los pasos a seguir para el proceso.

¿Cuánto dura mi fuero maternal?

Mi fuero maternal tiene una duración hasta que mi hijo/a cumpla 1 año y 84 días de vida.

¿En que consiste el derecho de amamantamiento ?

Como madre puedo ejercer mi derecho a amamantar a mi hijo/a hasta los 2 años y disponer de 1 hora al día, permiso que debo acordar con mi empleador en razón de distribuirlo en 2 medias horas o ingresar 1 hora mas tarde o bien retirarme 1 hora antes del termino de mi jornada.

¿Si mi hijo/a no puede asistir a la sala cuna por indicaciones medicas, que debo hacer?

Debo acreditar mediante un certificado medico emitido por un especialista que indique la enfermedad por la cual mi hijo esta aquejado. Una vez realizada la gestión se me asignara un bono mensual, el que se pagara en mi remuneración para el cuidado en el hogar.

 

¿Qué establece la ley 21.561 Reducción de la Jornada?

La ley establece una reducción gradual de la jornada laboral, pasando de 45 a 40 horas.

Flexibilidad; Permite una mayor flexibilidad en la distribución de las horas de trabajo, pudiendo pactarse jornadas mas largas  en ciertos días y mas cortas en otros, siempre respetando el limite semanal de 40 horas.

Implementación gradual; La implementación es gradual, comenzando con la reducción de 1 hora en el 2024.

¿Existe permiso remunerado para la realización de exámenes?

Una vez al año, los trabajadores pueden solicitar medio día laboral para realizarse exámenes a la próstata o mamografías, según corresponda, en instituciones públicas o privadas de salud.

El permiso también sirve para quienes tengan que someterse a otros exámenes preventivos, como el papanicolaou.

Para ejercer el derecho, el trabajador o la trabajadora tendrá que dar aviso al empleador con una semana de anticipación a la realización de los exámenes.

Después, tiene que presentar los comprobantes de la atención médica para acreditar que se realizó los exámenes en la fecha y a la hora estipulada en el permiso.

¿Qué son las vacaciones progresivas?

El feriado progresivo consiste en el derecho de todo trabajador a sumar un día de vacaciones, por cada 3 nuevos años trabajados para su actual empleador, siempre y cuando cuente con 10 años trabajados (120 cotizaciones previsionales), para el actual o anteriores empleadores.

¿En que me favorece la Ley Karin?

Esta ley aborda materias de prevención, investigación y sanción por acoso laboral, sexual, discriminación por distintos motivos y violencia en el trabajo. Esta normativa además protege en medida de resguardo, privacidad y honra.